¡No mas maltrato!
Al momento de analizar la relación entre personas y mascotas, hay que tener en cuenta un punto de partida ineludible: los animales dependen de sus amos. Se acepta la idea de traer un perro o gato a casa porque de alguna u otra forma, se tiene la ilusión de cuidar, alimentar y consentir a estos peludos que, a fin de cuentas, no pueden valerse por sí solos. En un mundo ideal, el ser humano es precisamente el ‘protector’ de sus animales. No obstante, lo anterior no siempre se cumple y cada vez son más los casos en los que hombres y mujeres agreden a sus mascotas.
El perfil del ‘mal amo’
“Por lo general, las personas que abusan de un animal carecen de educación o, peor aún, pueden padecer desordenes de personalidad”, explica el médico veterinario Carlos Riaño.
Además, quienes someten a sus mascotas a diferentes tipos de agravio son, usualmente, individuos que también han padecido maltratos en su infancia. Así lo explica la directora de la Asociación Defensora de Animales ADA, Marta Ciro, “el que patea o golpea a un animal, lo ha vivido. Ha sido víctima en casa de violencia intrafamiliar. Lo peor es que primero maltratan animales, pero después lo pueden hacer con seres humanos”.
El abandono es otra de las manifestaciones del maltrato y, quizá, la más frecuente. Esto también habla de la psicología de quien lo elige como ‘solución’: “Las personas que dejan a sus mascotas carecen del sentido de la responsabilidad. Se dejan llevar por la emoción del momento. Cuando adquieren o adoptan al animal no son conscientes de todas las implicaciones que conlleva. No se preguntan si de verdad podrán cuidarlo todos los días o si tendrán recursos para la alimentación y la salud del animal y al primer obstáculo se deshacen de él”, comenta Marta, quien además confiesa una cifra alarmante: el refugio de ADA recibe a diario alrededor de 10 solicitudes de dueños que quieren dejar a su mascota en el lugar. El lugar no soporta toda la demanda, pues solo tienen cabida para 50 gatos y 50 perros.
Un gran aliado
Otros casos, como el de ‘Muñeca’, la perrita que sufrió un accidente a manos de funcionarios de Aseo Capital, por el que perdió tres de sus extremidades y una fracturada, sirve para poner sobre la mesa un actor muy importante en la lucha contra el maltrato animal: las redes sociales. Manifestantes interesados en no dejar pasar por alto este flagelo convocaron una marcha y la aceptación fue tal que el evento se realizó en 16 ciudades diferentes del país.
Sin embargo, entidades oficiales como la Fundación Defensa Animal de Colombia no avalan esta convocatoria. “Cuando no sabemos quién organiza el evento, por cuestiones de ética preferimos abstenernos.
Sin embargo, Claudia Roca, activista de la protección de los animales, afirma “más que ejecutar castigos, debemos concentrarnos en concientizar a los ciudadanos que consumen información constantemente en los medios”. Ahí es donde radica el verdadero cambio.
esta bien, no maltratar a los animales
ResponderBorrar:)
ResponderBorrar